PLAN DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
PELÍCULA
De la lista de
películas compartidas, yo decidí ver la de Casas de Madera (1995).
Proceso que
siguió la investigación hecha por Dr. Mazza
1.
Observó
los expedientes de los pacientes que morían de alguna enfermedad relacionada
con el corazón (arritmias, pericardio con líquido, miocarditis, infarto al
miocardio, etc.)
2.
Sacó
el corazón de los cadáveres y observó al microscopio para descubrir si los
corazones tenían el parásito de Tripanosoma
cruzi.
3.
Todos
los casos que el vio fueron demostrados con estudios citológicos.
4.
Averiguó
que es una enfermedad que no en todos los pacientes tiene los mismos síntomas,
lo que estaba referenciado en la literatura no era 100% igual que lo que él
estaba encontrando.
5.
La
enfermedad de Chagas había sido estudiada por el Dr. Chagas y él había dejado
la investigación porque los gobiernos estaban en contra del verdadero origen de
la enfermedad, la desnutrición.
6.
Todos
sus casos fueron documentados, con estudio citológico y fotografías.
7.
Encontró
serios problemas para continuar con su investigación, falta de recursos,
problemas con la religión, problemas con los políticos y aún así continuó hasta
demostrar públicamente que su investigación tenía sustento clínico y la
academia terminó ofreciéndole disculpas.
Campo profesional de la Enseñanza de las Matemáticas: Investigación Educativa
Problemática social:
La eficacia escolar ha sido
un problema no sólo en México sino a nivel mundial, tanto que ha nacido una corriente
de eficacia escolar que ha sido utilizada extensamente en países desarrollados
como el Reino Unido, Holanda y los Estados Unidos de América (Reynolds,
Teddlie, Creemers, Scheerens y Townsend 2000:24) sin embargo, en México fue
hasta la década de los noventas, cuando se presentaron los primeros estudios
enfocados en el tema de eficacia escolar en el sentido estricto (Zorilla
2003:355).
Sin embargo, y a pesar de
todos los esfuerzos de las autoridades de la educación en nuestro país como ha
sido la creación de los centros:
COMIE Consejo Mexicano de Investigación Educativa
CENEVAL Centro Nacional de Evaluación para la
Educación Superior A.C.
INEE Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación en 2002.
Y la reciente reforma
educativa se sigue teniendo un alto índice de reprobación de la asignatura de
las matemáticas en todos los niveles, desde la educación básica hasta la
educación superior, esto resulta un motivo de preocupación ya que se aprecia
que es una de las causas que hace que los egresados del nivel medio superior no
se sientan atraídos por
Licenciaturas de Ciencias
Naturales y Exactas, así como de Ingenierías y Tecnológicas.
Resulta, por lo tanto, de
suma importancia analizar los orígenes y causas de tal
comportamiento, lo que supone
realizar una investigación de forma seria y científica.
Tema de investigación: Causas del alto índice de reprobados en
la asignatura de matemáticas en el nivel medio superior en México.
Tipo de investigación: Estudio transversal descriptivo
Objetivo general:
Conocer el índice real reprobación de las matemáticas en el nivel medio
superior y las causas.
Objetivos particulares:
1.
Conocer
los datos estadísticos de reprobación de las matemáticas en el nivel medio
superior en México.
2.
Analizar
si existen diferencias en el índice de reprobación dependiendo del área de
estudio de las matemáticas (algebra, trigonometría, geometría analítica,
cálculo diferencial o integral, probabilidad, estadística).
3.
Conocer
las causas de reprobación de los estudiantes de nivel medio superior en México.
Delimitación de la investigación:
Esta investigación se realizará en bases de datos on line o en bibliotecas,
hemerotecas y cuestionarios a
estudiantes de nivel medio superior de la Ciudad de México y zona
metropolitana.
Plan de la investigación
·
Investigación
documental
1.
Bases
de datos (INEGI, SEP)
2.
Libros
3.
Artículos
4.
Diarios
5.
Publicaciones
de estudios hechos por Universidades
6.
tesis
·
Investigación
de campo
1.
Cuestionario
a Estudiantes de nivel medio superior
2.
Cuestionario
a Maestros de matemáticas de nivel medio superior
Recursos
·
Humanos
(Ana María Sánchez)
·
PC
·
Buscadores
en internet
·
Bases
de datos
·
Bibliotecas
·
Hemerotecas
·
Cuestionarios
·
Software
Manejo de la información
obtenida
La información obtenida se organizará en un solo documento, se analizará
con los métodos gráficos y estadísticos correspondientes y se obtendrán las
conclusiones planteando una posible solución al problema.
Cronograma de trabajo
Actividad
|
4-5 agosto
|
7-8 agosto
|
9-10 agosto
|
11-12 agosto
|
13 agosto
|
14-15 agosto
|
16-17 agosto
|
18-19 agosto
|
20 agosto
|
Planteamiento de la investigación
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Investigación Bibliográfica
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Organización de la investigación bibliográfica
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Diseño del cuestionario
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aplicación del cuestionario
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis de la información obtenida en el cuestionario
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Preparación del documento con el resultado de la
investigación
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proponer solución al problema
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario