viernes, 4 de agosto de 2017

Ana_Sanchez_Holmes.pdf



ESTUDIO EN ESCARLATA
Sir Arthur Conan Doyle

Se trata de averiguar el asesinato en una casa de los jardines de Lauriston, de un hombre de unos 43-44 años llamado E. J. Drebber, para lo cual los detectives Gregson y Lestrade de la Scotland Yard después de hacer sus averiguaciones y llegar a sus propias conclusiones piden el apoyo de Shelock Holmes, quien acude a la escena del crimen acompañado de su recién compañero de cuarto Dr. Watson.
El cadáver se encuentra con los brazos extendidos y los puños cerrados y los miembros inferiores trabados uno con el otro, sin una herida, sin rastros de lucha, sin embargo, encuentran manchas de sangre desde el cadáver hasta la pared donde está escrita con sangre la palabra “Rache”, cuando levantan el cadáver se cae un anillo, que es una alianza de bodas.
Holmes en forma detallada observa el césped, la entrada a la casa, la habitación y el cadáver, usando su cinta de medir y su lupa, hace una serie de mediciones en la pared donde está la palabra “Rache” y va sacando sus propias conclusiones: El asesino es joven, de cara rubicunda, mide 6 pies de alto, fuma cigarro de Trichinopoly, de pies pequeños, usa botas toscas de charol y de punta cuadrada, tiene uñas largas, que llegó en coche de 4 ruedas y caballo acompañado con el Sr. Drebber que murió envenenado y Rache es una palabra en alemán que significa castigo. Pide hablar con el guardia que encontró el cadáver, cuando lo hace se da cuenta que este tuvo en sus manos al asesino y no se percató de ello.
Dice Holmes, nuestras ideas deben ser tan amplias como la naturaleza si aspiran a interpretarla.
Conclusiones de la Scotland Yard
Es un crimen de características muy extrañas, sin móvil, la siniestra inscripción en la pared lo señalan como obra de refugiados políticos y revolucionarios, y el difunto seguramente habría infringido sus leyes no escritas por eso lo persiguieron para matarlo. Y que esta clase de crímenes era corriente bajo los gobiernos liberales, se publicó en el diario al día siguiente del asesinato.
El Detective Gregson detiene al teniente Carpentier, hijo de Madmame Carpentier dueña de la casa donde se alojaba el Sr. Drebber junto con su secretario el Sr. Stangerson; acusado de asesinarlo de un golpe en el estómago con una garrota de roble, sin dejar huella.
Por otro lado el detective Lestrade,sigue la huella del Secretario, el Sr. Stangerson, pensando que este es el asesino, sin embargo lo encuentra muerto de una puñalada en una habitación de hotel.
Las conclusiones de Holmes
En el tamaño de las huellas que había dejado el carruaje en el césped y las huellas de las pisadas se trataba de dos personas, y las huellas del caballo indicaban que no había nadie cuidándolo por lo tanto dedujo que el conductor estaba dentro de la casa.
Se basó también en la altura donde habían escrito la palabra Rache, debía ser un hombre alto y era quien conducía el carruaje.
Sin señales de lucha en el cadáver la sangre en el piso y en la pared debían ser del asesino, de la nariz al ser sanguíneo, debía ser robusto y de cara rubicunda.
El olor a agrio de los labios del cadáver, lo hizo deducir que lo habían envenenado, y lo constata al enterarse de la muerte de Stangerson y aparecer junto a él unas píldoras que prueba en un perro que una de ellas es mortal.
Por en el anillo encontrado, telegrafió para pedir informes del matrimonio del Sr. Drebber, donde averiguó que tenía un rival de amores, el Sr. Jefferson Hope. Para encontrarlo contrata indigentes, lo hace ir a su casa y ahí lo detienen.
¿En que se basó Holmes para llegar a estas conclusiones?
Primero enterarse bien de lo que había sucedido,
Después acudió a la escena del crimen donde observa de todos y cada uno de los detalles de la escena y sus alrededores
Hace uso de todas las herramientas que tiene disponibles para investigar cada detalle.
Averigua la información de primera mano preguntando a los que estuvieron en el lugar.
Reúne toda la información, la organiza, la comprueba y hasta ese momento, sin apresurarse hace sus conclusiones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario