domingo, 20 de agosto de 2017

Encuesta

La encuesta se realizó con estudiantes de nivel medio superior y superior


 https://goo.gl/forms/Sa6DIqYHvVWfPW4p2


https://docs.google.com/forms/d/1PPNH-NWzCHqp3Et--lsU1DfWW7kD_KdmgWgFfHGULwI/edit


viernes, 18 de agosto de 2017

Guión de la Entrevista y diario del recorrido

Investigación de Campo 


 En el segundo día del recorrido por la Preparatoria Regional Tlalnepantla pude observar que la mayoría de los alumnos inscritos en esta escuela es porque no se quedaron en alguna escuela de bachillerato inscrita en el COMIPEMS, que es el examen que se aplica para ingreso de todas las escuelas de bachillerato de gobierno. Es una escuela donde se observa un orden en los estudiantes, están dentro de su salón de clases y mantienen un control sobre esa forma de trabajo que han estipulado, tienen un reglamento el cual siguen. En el departamento administrativo están muy atareados, ya que reabrieron las inscripciones y esta semana están en ese proceso, debido a lo cual el director no sabe si podrá tener un tiempo para que lo entreviste. 

GUIÓN DE LA ENTREVISTA (Estudiantes) 

 Buenos días/tardes, estoy aquí en la preparatoria Regional Tlalnepantla con_____________ estudiante de esta escuela, ¿como estás ___________?
 comencemos con la entrevista si no tienes inconveniente. 
 1. ¿Sabías tú que el índice de reprobación de matemáticas es mayor al 50%?
 2. ¿Porqué piensas que reprueban tanto esta materia? 
3. ¿Cuáles son las causas de este resultado? 
4. ¿A tí se te dificultan las matemáticas? 
5. ¿Qué nivel ha sido el más difícil para tí y porqué? 
6. ¿La forma de enseñarte actual se adecúa a tu forma de aprender? 
7. ¿Tu maestro de matemáticas usa herramientas aparte del pizarrón, libro de texto y cuaderno para enseñar la materia? 
8. Si tuvieras la oportunidad de cambiar algo para que ya no haya tantos reprobados en esta materia ¿Qué sería? 

 Con ésta pregunta damos por terminada la entrevista, _________Te agradezco mucho tu tiempo. ¡Buenas tardes! 


 GUIÓN DE LA ENTREVISTA (Personal Docente) 

Buenos días/tardes, estoy aquí en la preparatoria Regional Tlalnepantla con_____________ maestro/director de esta escuela, ¿como está Profesor ___________? 
comencemos con la entrevista si no tienes inconveniente. 
 1. ¿Qué piensa del índice de reprobación de matemáticas que tienen los alumnos de esta institución? 2. ¿Cuáles cree que sean las causas de esos índices? 
3. ¿Considera que este es un problema para la escuela? y ¿Porqué? 
4. ¿Qué se está haciendo o implementando en esta escuela para mejorar el incide de reprobación en las matemáticas? 
5. ¿Qué piensa del Nuevo Modelo Educativo? 
6. Considera que este mejorará la educación y tendremos un menor índice de reprobación en estas materias? 

 Con ésta pregunta damos por terminada la entrevista, Pfr._________Le agradezco mucho su tiempo. ¡Buenas tardes!

viernes, 11 de agosto de 2017

Evaluación de la Información obtenida de Internet



Índice de reprobación de matemáticas en el nivel bachillerato en México
Búsqueda de información

1.       Principales causas de reprobación de alumnos de los grupos de quinto semestre grupo seis y ocho de la escuela preparatoria número tres. (capítulo i antecedentes) https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n7/p1.html
2. Deficientes resultados en bachillerato: 81% reprobados en matemáticas y 64% en lenguaje. http://www.educacionfutura.org/deficientes-resultados-en-bachillerato-81-reprobados-en-matematicas-y-64-en-lenguaje/
3.       3.. Tasas de aprobación INNEE. https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&ved=0ahUKEwjZsqeAh9DVAhVLNiYKHVjUAKMQFghgMAg&url=http%3A%2F%2Fwww.inee.edu.mx%2Fbie%2Fmapa_indica%2F2010%2FPanoramaEducativoDeMexico%2FAT%2FAT02%2F2010_AT02__c-vinculo.pdf&usg=AFQjCNGSV2RF-981kb8UqtPfvDWLLmSZug
4.     4.  Imagen que gráfica las causas de reprobación de las matemáticas. http://www.monografias.com/trabajos96/factores-que-intervienen-reprobacion-matematicas/image009.png
5.     5.  Imagen gráfica de las causas de reprobación en matemáticas. https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjSsv3FkNDVAhWINiYKHTUzAcgQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.monografias.com%2Ftrabajos96%2Ffactores-que-intervienen-reprobacion-matematicas%2Ffactores-que-intervienen-reprobacion-matematicas.shtml&psig=AFQjCNFkTySWHhwLXpuM-18FasleRkpvPQ&ust=1502573335828775
6.   6.    Video. De una investigación hecha en una preparatoria de México. https://www.youtube.com/watch?v=hZBuAQZcaK8
7.     7-  Video Herramientas para vencer rezago educativo. https://www.youtube.com/watch?v=f8hiZ5LhSTw
8.    8.    Video. El gran misterio de las matemáticas. https://www.youtube.com/watch?v=STe6B-c-jn8
9.       Índice de reprobación de matemáticas en nivel bachillerato en mexico. https://www.oecd.org/pisa/PISA-2015-Mexico-ESP.pdf
Evaluación de la información:

Pertinencia
confiabilidad
actualización
autoridad
organización
legibilidad
adecuación
1







2







3







4







5







6







7







8







9









Reseña y síntesis del trabajo de evaluación y selección de los recursos.
De acuerdo al artículo Investigación, gestión y búsqueda de información en internet. almacenamiento de la información en la internet (Maglione, 2010) donde menciona los indicadores para la evaluación de la información encontrada en la internet, considero que son de gran utilidad para generar de forma sencilla la discriminación de ciertas fuentes.
Yo hice una pequeña matriz de decisión con colores en la cual si la información cumple con el indicador, tiene el color y si no lo cumple está en blanco.
De acuerdo al tema investigado pude observar que los pocos videos que están disponibles con respecto a este tema no cumplen con los indicadores evaluados para ser tomados en cuenta en la investigación, sin embargo los artículos de revistas especializadas o bien los de periódicos son una fuente que cumple con los indicadores por el tipo de información que proporcionan, y en las fuentes de imágenes o mapas conceptuales, proporcionan muy buenos datos reales, pero la fuente no se conoce, por lo tanto, la credibilidad y la autoridad no se pueden evaluar.
Con estos resultados puedo concluir que las mejores fuentes de información confiables, pertinentes y con autoridad son los libros, los artículos de revistas científicas, los artículos de periódicos, y las demás fuentes, no son muy confiables, por lo menos en este tema.

sábado, 5 de agosto de 2017

Plan de Investigación Documental

PLAN DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

PELÍCULA
De la lista de películas compartidas, yo decidí ver la de Casas de Madera (1995).
Proceso que siguió la investigación hecha por Dr. Mazza
1.       Observó los expedientes de los pacientes que morían de alguna enfermedad relacionada con el corazón (arritmias, pericardio con líquido, miocarditis, infarto al miocardio, etc.)
2.       Sacó el corazón de los cadáveres y observó al microscopio para descubrir si los corazones tenían el parásito de Tripanosoma cruzi.
3.       Todos los casos que el vio fueron demostrados con estudios citológicos.
4.       Averiguó que es una enfermedad que no en todos los pacientes tiene los mismos síntomas, lo que estaba referenciado en la literatura no era 100% igual que lo que él estaba encontrando.
5.       La enfermedad de Chagas había sido estudiada por el Dr. Chagas y él había dejado la investigación porque los gobiernos estaban en contra del verdadero origen de la enfermedad, la desnutrición.
6.       Todos sus casos fueron documentados, con estudio citológico y fotografías.
7.       Encontró serios problemas para continuar con su investigación, falta de recursos, problemas con la religión, problemas con los políticos y aún así continuó hasta demostrar públicamente que su investigación tenía sustento clínico y la academia terminó ofreciéndole disculpas.

Campo profesional de la Enseñanza de las Matemáticas: Investigación Educativa

Problemática social:
La eficacia escolar ha sido un problema no sólo en México sino a nivel mundial, tanto que ha nacido una corriente de eficacia escolar que ha sido utilizada extensamente en países desarrollados como el Reino Unido, Holanda y los Estados Unidos de América (Reynolds, Teddlie, Creemers, Scheerens y Townsend 2000:24) sin embargo, en México fue hasta la década de los noventas, cuando se presentaron los primeros estudios enfocados en el tema de eficacia escolar en el sentido estricto (Zorilla 2003:355).
Sin embargo, y a pesar de todos los esfuerzos de las autoridades de la educación en nuestro país como ha sido la creación de los centros:
COMIE Consejo Mexicano de Investigación Educativa
CENEVAL Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C.
INEE Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en 2002.
Y la reciente reforma educativa se sigue teniendo un alto índice de reprobación de la asignatura de las matemáticas en todos los niveles, desde la educación básica hasta la educación superior, esto resulta un motivo de preocupación ya que se aprecia que es una de las causas que hace que los egresados del nivel medio superior no se sientan atraídos por
Licenciaturas de Ciencias Naturales y Exactas, así como de Ingenierías y Tecnológicas.
Resulta, por lo tanto, de suma importancia analizar los orígenes y causas de tal
comportamiento, lo que supone realizar una investigación de forma seria y científica.

Tema de investigación: Causas del alto índice de reprobados en la asignatura de matemáticas en el nivel medio superior en México.
Tipo de investigación: Estudio transversal descriptivo
Objetivo general:
Conocer el índice real reprobación de las matemáticas en el nivel medio superior y las causas.

Objetivos particulares:
1.       Conocer los datos estadísticos de reprobación de las matemáticas en el nivel medio superior en México.
2.       Analizar si existen diferencias en el índice de reprobación dependiendo del área de estudio de las matemáticas (algebra, trigonometría, geometría analítica, cálculo diferencial o integral, probabilidad, estadística).
3.       Conocer las causas de reprobación de los estudiantes de nivel medio superior en México.

Delimitación de la investigación:
Esta investigación se realizará en bases de datos on line o en bibliotecas, hemerotecas y cuestionarios a  estudiantes de nivel medio superior de la Ciudad de México y zona metropolitana.

Plan de la investigación
·         Investigación documental
1.       Bases de datos (INEGI, SEP)
2.       Libros
3.       Artículos
4.       Diarios
5.       Publicaciones de estudios hechos por Universidades
6.       tesis
·         Investigación de campo
1.       Cuestionario a Estudiantes de nivel medio superior
2.       Cuestionario a Maestros de matemáticas de nivel medio superior
  


 Recursos
·         Humanos (Ana María Sánchez)
·         PC
·         Buscadores en internet
·         Bases de datos
·         Bibliotecas
·         Hemerotecas
·         Cuestionarios
·         Software

Manejo de la información obtenida
La información obtenida se organizará en un solo documento, se analizará con los métodos gráficos y estadísticos correspondientes y se obtendrán las conclusiones planteando una posible solución al problema.

Cronograma de trabajo
Actividad
4-5 agosto
7-8 agosto
9-10 agosto
11-12 agosto
13 agosto
14-15 agosto
16-17 agosto
18-19 agosto
20 agosto
Planteamiento de la investigación









Investigación Bibliográfica









Organización de la investigación bibliográfica









Diseño del cuestionario









Aplicación del cuestionario









Análisis de la información obtenida en el cuestionario









Preparación del documento con el resultado de la investigación









Proponer solución al problema